Open House Málaga amplía su propuesta cultural con la contribución del Instituto IATUR

Entre los días 23 y 25 de mayo de 2025, tendrá lugar la V edición de Open House Málaga. Se trata de un festival ya consolidado en la capital, que se está expandiendo a otras localidades de la provincia. En él se pone en valor el patrimonio inmueble, ofreciendo la oportunidad de visitar edificios emblemáticos, muchos generalmente cerrados al público; en su programación también se incluyen rutas exteriores y otras experiencias con un amplio espectro de posibilidades. Estas actividades se llevan a cabo por profesionales de diversas disciplinas, lo que ofrece un punto de vista transdisciplinar en la divulgación a la sociedad de la arquitectura y el urbanismo de Málaga.
Entre estas personas se encuentran miembros del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), como son Francisco José Rodríguez Marín, Antonio Jesús Santana Guzmán y Belén Zayas Fernández, quienes ofertan visitas que acogen recursos turísticos de primer orden emplazados, en estos casos, en la capital; asimismo, son personal docente e investigador de la Universidad de Málaga (UMA).
El Dr. Rodríguez Marín, presenta el Cementerio Histórico de San Miguel, pieza indispensable del patrimonio funerario que nos cuenta el devenir de la ciudad desde su primer uso a principios del XIX hasta su clausura en 1987. El recorrido a través de los dos patios que se conservan, permite conocer el rol que jugaron en él las cofradías y hermandades religiosas, la evolución urbana que tuvo esta necrópolis, la historia de los personajes que en ella reposan y otros aspectos vinculados a lo monumental y lo artístico a través de elementos que actualmente se custodian allí, a modo de un museo al abierto.
El itinerario de Las casas-palacio de los comerciantes de la Alameda Principal se desarrolla en uno de los ejes más importantes de la capital, siendo una de sus vías más transitadas. El Dr. Santana Guzmán explica este espacio desde su origen, a finales del siglo XVIII, cuando surgió como pulmón verde embellecido con esculturas y fuentes elegido por familias adineradas para emplazar en él sus residencias; en la ruta también se exponen como estos inmuebles se han ido adaptando, con el paso del tiempo, a ulteriores funciones, entre ellas administrativas, comerciales o de alojamiento a viajeros y turistas.
La Dra. Zaya Fernández ha diseñado y coordinado la visita de La muralla romana y andalusí en el Hotel Vincci Posada del Patio, destacando la importancia de la integración de aquel bien arqueológico en un establecimiento contemporáneo, siendo accesible desde el interior de este y visible desde su exterior; en el yacimiento se conservan, además, estructuras que definen espacios portuarios de época tardorromana. En esta actividad se muestra un repaso a la historia de la evolución de los establecimientos hoteleros en la ciudad, desde las posadas a los hoteles 5 estrellas.
En estas tres actividades la arquitectura, el urbanismo, el paisaje cultural y el turismo se dan la mano y sirven de argumento para dar a conocer el patrimonio y hacer disfrutar a la gente de él, tanto a quien es autóctono, como a quien está visitando nuestro territorio. Sin duda alguna es recomendable disfrutar de esta experiencia y de todas las posibilidades que ofrece. Nuestro equipo os invita a acompañarlo.